Los padres reciben informes de
El Proyecto Guichón define el concepto tutoría como "un proceso de acompañamiento y apoyo continuo, que se ofrece en forma personalizada y/o a pequeños grupos de estudiantes durante su formación académica, mediante una comunicación bidireccional y horizontal de compromiso mutuo, para fomentar una educación integral y desarrollar buenos hábitos de estudio, con el fin de disminuir el rezago y la deserción escolar e incrementar la eficiencia terminal. Es decir, permite al alumno aprehender y desarrollar determinadas habilidades y competencias, especialmente comunicativas, así como orientar su aprendizaje y, por otra, permite al docente conocer un poco más la forma en la que sus alumnos aprenden ayudándole, a dirigir y evaluar mejor el trabajo del estudiante".
− Dada la inmediata respuesta que permite la tutoría presencial, ésta se vuelve dinámica y flexible.
− Facilita y agiliza la emisión de información, así como las relaciones sociales.
− Permite el refuerzo inmediato.
− Es fundamental para propiciar aprendizajes que requieren de la adquisición de habilidades y destrezas psicomotoras.
-Facilita y asegura los aprendizajes actitudinales (sociales y afectivos).
-El estudiante aprende a alcanzar los estándares a su propio ritmo.
-La distribución del tiempo varía de acuerdo a las necesidades del estudiante.
Durante estas semanas hemos observado el entusiasmo demostrado por los estudiantes y los maestros durante las tutorías. Es que BRAIN STRONG atrae la atención del alumno y de muchos maestros que desean tener esta tecnología en la sala de clases.
De acuerdo a Juan Miguel Valdés Placeres y el Dr. Oscar Antonio González Chong “ Las tecnologías hacen mas enriquecedor el proceso de enseñanza , posibilitan y dotan al profesor de un grupo de herramientas que permiten crear ambientes de aprendizajes más favorables para el alumno… “.
No hay comentarios:
Publicar un comentario